Noticias
SERNAC presentó recomendaciones para los consumidores que viajen en bus o en avión durante estas vacaciones
El Servicio hizo un llamado a tener en cuenta que las empresas siempre deben ser profesionales y entregar un servicio con estándares de calidad y respetando los derechos de los consumidores.
Muchos consumidores en las próximas semanas iniciaran sus vacaciones y han optado por viajar en el transporte terrestre o aéreo, es por ello, que el SERNAC les recordó a las personas sus derechos al momento de utilizar estos servicios.
Es por esto, que el Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, señaló que “las empresas deben responder con los estándares de profesionalismo que la ley les exige, y a su vez éstas deben informar veraz y oportunamente a los consumidores sobre el servicio ofrecido y cumplir con las condiciones ofrecidas en los contratos”.
Al viajar en bus, recuerde:
Los pasajeros de buses interurbanos tienen derecho a un servicio seguro y de calidad.
Esto implica, ser transportados en condiciones de seguridad, a las velocidades autorizadas, y a que las empresas tomen todas las medidas para que no sufran daños, tanto los pasajeros como sus bienes.
Asimismo, las condiciones acordadas deben ser respetadas. Por ejemplo, los pasajeros deben exigir puntualidad, tanto para las horas de partida como de llegada a los lugares de destino, debe existir coherencia entre lo ofertado y lo real (baños, TV, desayuno, salón cama, puntualidad horaria).
Los pasajeros, como cualquier consumidor, también tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todos los daños sufridos por incumplimiento de las empresas.
Los consumidores tienen derecho a no ser víctima de sobreventa de pasajes y ser indemnizado o reparado si esto ocurre.
La empresa está obligada a devolver, al menos el 85% del valor de su pasaje, si el consumidor lo anula con 4 o más horas de anticipación.
En el caso del equipaje, los consumidores tienen derecho a que éste llegue a destino en buenas condiciones, así incluso lo ha señalado la Justicia. Si la empresa extravía su equipaje, deberá indemnizarlo con hasta 5 UTM (alrededor de $216 mil), según el Decreto 212 del Ministerio de Transportes. Si el consumidor ha tenido la precaución de declarar el valor de lo transportado, la empresa deberá responder por el total de la pérdida. Para esto, debe solicitar el formulario de declaración de equipaje, el cual debe estar disponible en los locales de venta de pasajes.
Si opta por viajar en avión considere que:
Los pasajeros tienen derechos como todo consumidor. Esto significa que las aerolíneas deben respetar las condiciones ofrecidas y acordadas, esto es que el vuelo salga a las horas comprometidas, se cumpla el servicio a bordo ofrecido, se respete el precio informado y se entregue información veraz y oportuna, entre otros.
Si por condiciones climáticas, de seguridad o fuerza mayor se suspende o se atrasa un viaje, el consumidor le asiste al derecho de dejar sin efecto el pasaje o acordar con la línea aérea, el cambio de fecha en el vuelo.
No obstante, es la Dirección Aeronáutica Civil quien finalmente, tendrá que determinar si el atraso se debió a razones justificadas o no.
Cuando se posterga o se suspende un viaje por condiciones climáticas de fuerza mayor, los pasajeros deben hacer valer sus derechos como consumidor y la empresa debe responder con el fin de dejar sin efecto el pasaje.
El consumidor puede solicitar la devolución del dinero del pasaje y/o convenir con la línea aérea en: seguir con el viaje con la demora prevista, cambiar de línea aérea bajo las mismas condiciones contratadas u otras condiciones, que se pacten de común acuerdo.
Respecto a la cancelación de un vuelo, cuando es responsabilidad directa de la aerolínea, los consumidores pueden exigir los derechos de asistencia al pasajero que son: el reembolso del valor del pasaje pagado y embarcarse en el primer vuelo disponible y que usted haya aceptado.
En este último caso, la línea aérea deberá además, garantizar como mínimo y sin ningún costo para el consumidor: alimentación, estadías, llamadas telefónicas, movilización desde y hacia el aeropuerto y los arreglos y prestaciones que sea indispensables para continuar el viaje, si es que ha perdido una conexión con reserva confirmada.
Los consumidores tienen estos últimos derechos sin perjuicio de exigir las indemnizaciones correspondientes por todos los daños sufridos.
Las empresas son responsables de mantener en buen estado y devolver a su dueño el equipaje que se les confía para su traslado.
En el caso de vuelos internacionales, el protocolo de Montreal establece que el viajero deberá ser indemnizado por una moneda abstracta fijada por el Fondo Monetario Internacional y cuya equivalencia es informada diariamente por el Banco Central, pero que en pesos chilenos alcanza aproximadamente los 900 mil por pasajero. En el caso de vuelos nacionales, las empresas deben indemnizar con hasta 40 U.F. por cada pasajero, cifra similar a la anterior.
En caso a un consumidor sufra esta mala experiencia, lo primero que debe hacer es reclamar directamente a la empresa. Si ésta no responde o no entrega una solución satisfactoria, los consumidores tienen derecho a denunciar el hecho ante el Juzgado de Policía Local correspondiente, los cuales determinar las indemnizaciones de acuerdo al daño efectivamente causado.
Radio Olivar 99.3 FM hará programa para ayudar a mejorar nuestro aire
Imagen:cursoonline.cursolaser.com.ar
El lunes 12 y 19 de enero a las 12 de día, la Radio Comunitaria de Olivar, que transmite a nivel comunal en el dial 99.3 FM, realizará el programa “Mejorar el Aire que Respiramos” que busca concientizar a la población en temas ecológicos.
En este espacio usted podrá llamar al fono 722392243 para opinar, contar su historia, y por qué no, denunciar algunas malas prácticas de las cuales sea testigo, además habrá regalos que se sortearán entre quienes participen.
El espacio será conducido por el Director de la radio, Sr. Alfonso Ruiz Fernández y el Administrador Municipal Sr. Cristián Ahumada Hernández.
Población Las Brisas cuenta con nueva luminaria
Gracias a un proyecto presentado al FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) que financia proyectos de infraestructura comunal que mejoren la calidad de vida de la población, es que la Municipalidad de Olivar obtuvo los recursos para renovar las 49 luminarias que existen en la población Las Brisas en el sector de Gultro, las que sin duda dará una mayor seguridad ciudadana y una mejor calidad de vida de sus habitantes
En una ceremonia organizada por la junta de vecinos, encabezada por la Sra. Ivonne Vicencio Dinamarca, fue inaugurada el día lunes 22 de diciembre de 2014 esta obra que costo aproximadamente 21 millones de pesos, los que se usaron para estas nuevas luminarias con tecnología led, lo que significa más luminosidad y bajo costo energético.
A esta actividad asistieron autoridades locales como la alcaldesa María Estrella Montero Carrasco, los concejales Ma. Solange Navarro Montero, Sergio Aravena Flores, José Leiva Rivas, Albino Reyes Tobar y Ramiro Correa Guzmán. También acompañaron es esta significativa ceremonia, dirigentes vecinales y de otras organizaciones de la comuna, en especial del sector de Gultro.
La alcaldesa aprovechó la oportunidad para informar a los asistentes que ya se han aprobado los dineros para construir en la misma población una multicancha completa, es decir, techada, pintada y cercada, la que estará a cargo de la empresa Mario Tori Varas.
El Sr. José Rubio, dirigente y vecino de la población Las Brisas, agradeció la gestión realizada por las autoridades, e hizo un recorrido por la historia de esta población. A su vez, la presidenta de la junta de vecinos agradeció enormemente la gestión de la alcaldesa y concejales, ya que siempre han tenido buena disposición con la población Las Brisas y sus habitantes. También se aprovechó la ocasión para destacar la labor de algunos vecinos que han colaborado de una u otra forma a mejorar la apariencia y calidad de vida de los habitantes de este importante sector de Gultro.
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS ACÁ
Banda Pedro Miranda Barbertt de la comuna de Quinchao se presenta en Olivar
La Banda Pedro Miranda Barbertt de la comuna de Quinchao se presentó este lunes 15 de diciembre en el frontis del edificio municipal de la comuna de Olivar, esto gracias a una invitación a participar hecha por la Banda Instrumental Santa Cecilia.
La sureña banda, compuesta por jóvenes y niños, deleitaron a los asistentes con diversas tonadas de música popular, clásica y marchas.
Cerrando la actividad, se presentó la Banda Santa Cecilia de Olivar y la alcaldesa Sra. María Estrella Montero Carrasco les hizo un pequeño presente a los invitados quienes mañana se dirigen a una presentación a la ciudad de Rancagua y posteriormente en Santiago donde tocaran sus melodías en el Palacio de la Moneda.
MAS FOTOGRAFÍAS AQUÍ
Retrata tu cultura y memoria y participa en concurso “Nuestras Culturas” 2014-2015
Con la finalidad de promover la creatividad, expresión y rescate de la vida cotidiana, a través de historias, tradiciones o paisajes, el Programa RED CULTURA del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, convoca a la tercera versión nacional del concurso de disciplinas artísticas “Nuestras Culturas” 2014-2015: nanometraje, fotografía, pintura, narrativa o poesía.
”Nuestras Culturas” invita a la comunidad a retratar la cultura y memoria que los caracteriza: filmar nanometrajes, escribir relatos, fotografiar, pintar recuerdos, vivencias, ideas e imágenes que posean. A través de sus obras los/as participantes compartirán su mirada personal sobre los aspectos culturales de la vida cotidiana, ya sea sobre historias, tradiciones o paisajes, con énfasis en la identidad local.
El objetivo es que la comunidad encuentre en este concurso, un espacio de expresión que retrate su barrio, su comuna, su ciudad, su región y en conjunto se aporte a la construcción permanente de la identidad del país.
El formato de las obras que se presenten, deben cumplir con los siguientes requisitos:
-Nanometraje. Obra inédita. Duración máxima 60 segundos. Ser presentado en soporte CD o DVD y entregarlo en el Consejo Regional de la Cultura más cercano.
-Fotografía (fotometraje o fotografía editada). Obra inédita. Formato digital .jpg. Resolución 1 a 5 MG. Podrán ser tomas con máquina fotográfica digital o teléfono celular. Podrán ser en color, blanco y negro y/o sepia.
-Narrativa (cuentos, crónicas, relatos o testimonios de ficción o no ficción). Obra inédita. Formato digital, fuente Arial 12, espacio y medio de interlineado y con un máximo de 4.500 caracteres, que corresponde a 2 páginas.
-Pintura. Obra inédita. Estilo libre. Presentada en papel tamaño 27x37, 5 cms. (Block de dibujo N 99 o similar).
-Poesía. Obra inédita. Extensión del poema 40 versos con título y firmado con seudónimo. La temática se debe ajustar al objetivo del concurso. Debe ser enviado en formato digital, letra Arial 12, espacio y medio de interlineado.
Derecho de imagen. Respecto de las disciplinas de Fotografía y Nanometraje, en caso que la obra postulada contenga la imagen de un tercero, el participante deberá acompañar a su postulación la autorización de uso de imagen (para mayor detalle revisar Bases Concurso
Se espera la participación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas y adultos mayores chilenas/os o extranjeros, que residan en comunas que participan en el programa RED CULTURA, nómina que podrás revisar en www.redcultura.cl.
Los concursantes pueden participar en las siguientes categorías:
-Niños/as: de 06 a 11 años
-Adolescentes: De 12 a 18 años
-Jóvenes: De 19 a 30 años
-Personas adultas: De 31 a 59 años
-Personas Adultas mayores: Desde 60 años en adelante.
Cada concursante podrá participar con una obra en no más de dos disciplinas artísticas (fotografía, nanometraje, pintura, narrativa o poesía).
El plazo de entrega de las obras se extiende hasta el 15 de enero de 2015 a las 17:00 horas.
Para la postulación, el concursante debe llenar un Formulario de Participación que se encuentra disponible en la plataforma web del programa Red Cultura y en el Sitio oficial del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
El envío de las postulaciones (obra, formulario de postulación y otros antecedentes) deberá realizarse a través de:
-Correo postal, mediante sobre cerrado con antecedentes requeridos a nombre de CONCURSO NACIONAL NUESTRAS CULTURAS 2014-2015 y enviar por correo o entregarlo personalmente en la sede del Consejo Regional de la Cultura y las Artes que corresponda a la residencia de la persona concursante. Las direcciones postales pueden revisarse en las Bases de Participación
Las obras de la disciplina Pintura, sólo podrán ser presentadas mediante correo postal.
-Correo electrónico, adjuntar la obra como documento digital, formulario de postulación y demás antecedentes requeridos, enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto CONCURSO NACIONAL NUESTRAS CULTURAS 2014-2015.
Para enviar la obra mediante correo electrónico, los postulantes pueden utilizar las instalaciones de las Dirección Regional del Consejo más cercana a su lugar de residencia. Se tomará como fecha de postulación el del envío del correo a la dirección señalada, para cuyos efectos el postulante recibirá en su cuenta de correo electrónico un aviso de confirmación de recepción para confirmar la postulación.