Noticias
Olivar se unió por los niños de la Teletón
Con un show que abarcó variados números musicales, y con la presencia de cajas recaudadoras en distintos puntos de la comuna, Olivar cumplió una vez más con los niños y niñas de la Teletón, recaudando este año la suma total de $5.938.000.-
La actividad fue realizada el pasado viernes 3 de diciembre, y se transmitió en vivo a través del Facebook de la Municipalidad. Encabezada por la alcaldesa María Estrella Montero, y donde estuvieron presentes diversos funcionarios municipales, las personas comenzaron de a poco a sumarse a la Plaza Esmeralda.
Ya iniciado el show, cerca de las 20:30 hrs., el público comenzó a realizar sus donaciones en la caja, donde personal del Departamento de Salud comunal estaba realizando el ingreso de dinero. En tanto, en el escenario dispuesto, comenzaba el show con Nelson Soto –destacado cantante de Requínoa–, con su tributo a Jorge González y Los Prisioneros.
Sin dudas, el tono vocal y el look del cantante, hicieron pensar que el autor de Estrechez de Corazón estaba presente en Olivar. Luego, se presentaron el cantautor olivarino Ananías; la cumbia rap de Cheo del Real; Victoria Vidal con su repertorio de música popular; y el rock en inglés de Virso Navarrete.
La alcaldesa María Estrella Montero, en nombre del honorable concejo municipal que encabeza y los funcionarios municipales organizadores de la actividad, agradecieron la participación en la instancia solidaria.
“Muchas gracias a todos nuestros vecinos, quienes a pesar de los tiempos difíciles que estamos pasando han demostrado, una vez más, que Olivar es muy solidario, más aún en esta jornada nacional, que nos une como país”.
El total del dinero recaudado fue depositado en el Banco de Chile por el director de salud municipal, Héctor Orellana. El desglose por sectores de la comuna fue el siguiente: Olivar Bajo = $695.750.-; Gultro = $493.950.-; Olivar Alto = $4.748.300.- Total Comunal Olivar 2021 = $5.938.000.- ¡Muchas gracias a todos quienes aportaron y a quienes ayudaron que esta actividade se haya podido realizar!
Operativo del Registro Civil Móvil estará nuevamente este 10 de diciembre en la Plaza Esmeralda
El próximo viernes 10 de diciembre, el Registro Civil Móvil atenderá público en la Plaza Esmeralda de Olivar. Esto, luego de una gestión de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), con el fin de agilizar trámites relacionados a la obtención de claves únicas, documentos y cédulas de identidad.
Para la alcaldesa María Estrella Montero, “estamos muy contentos de volver a contar con este servicio para nuestros vecinos de Olivar. El Registro Civil es fundamental para la resolución de distintos problemas que surgen en este ámbito. Es fundamental acercar los servicios públicos a los olivarinos. Esa es la tarea que mi equipo tiene, y que están cumpliendo en toda la comuna”, explicó.
Por su parte, el DIDECO Gonzalo Uribe dijo sobre esta actividad. “Estamos haciendo estas acciones por los vecinos, de acuerdo a lo que nuestra alcaldesa, María Estrella Montero, recoge a diario como opiniones de los vecinos de la comuna. Sabemos que los servicios como el Registro Civil son muy necesarios. Y esperamos una alta participación este lunes venidero”.
Gira Prodesal 2021 reafirmó compromiso con los pequeños agricultores de Olivar
El pasado 30 de noviembre, la alcaldesa María Estrella Montero junto al DIDECO Gonzalo Uribe; el equipo Prodesal municipal y autoridades regionales de INDAP, más los usuarios del programa, participaron de un recorrido por la comuna para conocer de primera fuente, los progresos de cuatro emprendedores que participan del programa, y que han podido desarrollar emprendimientos relacionados al mundo agrícola.
Ellos son Cristian Reyes (construcción de parcela demostrativa para plantinera, Olivar Bajo); Primitiva Zúñiga (jardín de suculentas y cactus, Olivar Bajo); Carlos Balcázar (Plantación de Manzanos, Olivar Alto) y Leslie Lisboa (Hidroponía, Olivar Alto).
Esta gira forma parte de la Mesa de Control Social de Prodesal, que es uno de los componentes que forma parte de la ejecución del programa en convenio con el municipio de Olivar, y que concluye con una sesión donde se muestra una presentación con los hitos y avances del programa del año 2021 y los recursos involucrados, y que marca por este año la finalización del programa en la comuna.
Tal es el caso de Cristian Reyes, del sector Los Cruceros de Olivar Bajo. Él es agricultor de hortalizas, y lleva tres años trabajando con Prodesal. Gracias a este apoyo de la institución, y a la asesoría técnica del equipo municipal, ha podido construir su “Chacra de Reyes”, invernadero que cuenta con un moderno sistema de riego automático para plantinera. Lo explica Reyes. “Esto ha sido una seguidilla de sueños, que se han ido cumpliendo. Estoy muy agradecido del apoyo que entregan todos, empezando por los asesores técnicos, las jefaturas y el municipio, quienes permiten que se articule todo esto. Yo crecí escuchando a mis abuelos hablar de las hortalizas, al lado del fogón. Ellos contaban historias, y de como producían ellos mismos los alimentos que se consumían en la casa. Por eso, yo quise perpetuar esta tradición. Este es un sueño familiar, de mi señora, de mis hijos, y junto a mi padre, con quien le hemos ido dando forma a esto: hacemos una evolución de lo que es la agricultura tradicional, y aplicamos técnicas de regadío, hidroponía, plantines y almácigos para la venta, que no existían en el sector. Agradezco a la alcaldesa, al DIDECO y a las autoridades regionales del Prodesal y de INDAP por estar acá, ya que así uno se siente muy apoyado”, explicó.
Para la alcaldesa María Estrella Montero, “es un orgullo para la comuna las historias de superación de nuestros agricultores que participan del programa Prodesal. Como municipio, nos interesa continuar trabajando en conjunto con INDAP, y ojalá poder ampliar este convenio, para que más interesados o interesadas se animen. Estoy muy contenta por todos ellos”.
Finalmente, el encargado regional del programa Prodesal, Humphrey Crawford, destacó a los micro productores de Olivar. “Esta gira refleja lo que es el programa Prodesal, y da cuenta de que estamos atendiendo a nuestra población objetivo: los micro productores. Hemos visto como el programa en acompañamiento, en capital de trabajo y capital para comprar activos, beneficia y potencia buscando cumplir los objetivos del programa que es mejorar los ingresos económicos de los usuarios que estamos visitando”.
Banda Instrumental Santa Cecilia de Olivar: 108 años de tradición musical en la comuna
Una fecha especial. No todos los días se cumplen 108 años. Por lo mismo, entrevistamos a la presidenta de la agrupación musical, Daniela Cavieres. Ella tiene 24 años, y estudia ingeniería civil en obras civiles en la Universidad de Santiago. Siempre recuerda el momento en que la banda se convirtió en algo para ella. “Mi tío era trompetista, y mi familia materna siempre estuvo relacionada con la banda. Me llamaba la atención la música, pero no la veía en ese entonces, como algo proyectable. Sólo tenia 10 años”, explica.
Y por esas cosas de la vida, fue la primera mujer en integrar las filas de la banda. “Un orgullo para mí. Y siempre me recibieron de la mejor manera. Aunque en su mayoría era gente mayor, lo tomaron muy bien. Me cuidaban, y me fueron enseñando. Siempre estaban preocupados por el tamaño de los instrumentos, y de como los tomaba. Eran muy grandes para una niña de 10 años. Partí con el saxofón, y ahora –desde hace 13 años– el clarinete se ha convertido en mi instrumento. Y me siento bien”. Daniela comenzó tocando el saxofón, pero además tocó la lira y la percusión. La banda sólo se reunía para las festividades específicas: romerías, procesiones, dianas y desfiles. Y para la Fiesta de la Virgen del Carmen, donde hacían dianas y acompañaban con su música la procesión.
LA BANDA
En la actualidad, son 15 personas quienes la integran, donde también hay estudiantes de varios sectores de la comuna: Olivar Bajo, Olivar Alto, El Molino e incluso dos de Rancagua. Ensayan en dependencias de la ex municipalidad, ubicadas en la avenida José Hipólito Salas.
Pese a su juventud, y respecto a las tradiciones, Daniela no esquiva el tema. “Vimos que este año, y en los pasados, las personas que han llegado a vivir a Olivar, se quejan por el tema de las salvas en nuestra presentación de fiestas patrias, que es una tradición de la comuna. Nosotros como grupo lo conversamos días antes de presentarnos. Teníamos la inquietud y el temor por la reacción de la comunidad. Pero nosotros nos presentamos como banda. Y en esa temática, como que quedamos al medio. Quizás habría que hacer alguna especie de consulta ciudadana, si es que las personas quieren mantener las salvas. Pero nosotros somos músicos, y esta tradición es esperada por las personas”.
El repertorio de la banda ha variado con los años. Esto, porque se han ido integrando músicos con estudios, y han tenido directores musicales. “Sí. Hemos sumado al repertorio música popular, música de películas y música clásica. Y las personas lo reciben bien. Son melodías que están en el inconsciente de las personas. Y ellos las disfrutan”.
La idea de Daniela es poder ir integrando a niños y niñas, interesados en aprender sobre la música. “Queremos como grupo, que los niños experimenten, y se den cuenta por si solos que la música puede ser un gran método de aprendizaje. El rigor de los ensayos, la técnica. Pero también, en como sienten la música que interpretan. Eso me daría gusto”. En pandemia, siguieron ensayando, pero tuvieron que modificar su metodología. “Lamentablemente, no nos podíamos reunir. Cada uno contaba con su instrumento en la casa, por lo que cada uno ensayó sus partes. Además, algunos compañeros comenzaron a impartir clases de sus instrumentos. No nos detuvo la pandemia. Nos gustaría contar con más instrumentos. A veces, eso nos frena para crecer. Pero somos parte de una rica historia, que seguiremos yo y mis compañeros de banda, manteniendo firmes”, concluye la clarinetista.
Segunda Compañía Bomba Gultro recibió carro aljibe para combatir incendios
En una ceremonia realizada el pasado martes 23 de noviembre, en la plaza de Peumo, se entregaron seis carros aljibe y un material mayor de rescate vehicular, financiados con recursos del Gobierno Regional y su Consejo Regional, para compañías de bomberos de Olivar, Coltauco, Peumo, Palmilla, Santa Cruz, Pichilemu y San Vicente de Tagua Tagua.
La ceremonia fue encabezada por el Gobernador Regional, Pablo Silva, y participaron autoridades comunales, regionales y de Bomberos de Chile. Y en representación de Olivar, asistió la alcaldesa María Estrella Montero; el administrador municipal, Francisco Aguirre; y el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Olivar y tesorero nacional de Bomberos de Chile, Rodrigo Muñoz.
La alcaldesa María Estrella Montero se mostró contenta con la entrega del móvil “Estoy muy feliz por nuestros vecinos de Olivar. Este carro permitirá combatir de mejor manera cualquier siniestro que pueda suceder. También estamos contentos por la Segunda Compañía Bomba Gultro, quienes tendrán la administración y uso del carro. Agradezco al Gobierno Regional por esta ayuda”, explicó la edil.
Esta entrega se enmarca en el proyecto de Adquisición y reposición de 56 carros operativos Bomberos de la Región de O’Higgins, cuyo costo final asciende a la suma de 9.700 millones de pesos, de los cuales 7 mil 700 millones de pesos son financiados por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el monto restante por la Junta Nacional de Bomberos.